PURA ARTESANÍA – BABUCHAS CON CRISTAL SWAROVSKI – ZAPATO HECHO A MEDIDA Y DISEÑO ESPECIAL
BABUCHAS EN PIEL Y CON ADORNOS DE CRISTAL DE SWAROVSKI
DISEÑO ESPECIAL
CALZADO HECHO A MEDIDA
MATERIALES DE PRIMERA CALIDAD
Fiestas de Moros y Cristianos en Ibi 2018
Fiestas patronales de Moros y Cristianos en honor a la Virgen de los Desemparados. La gente se viste simulando las tropas moras y cristianas, enfrentandose siguiendo un guion. Los cristianos reconquistan el castillo de Ibi, conquistado previamete por las tropas moras.
Hay un total de 14 Comparsas, la mitad del Bando Cristiano (Almogávares, Cides, Contrabandistas, Guerreros, Maseros, Mozárabes, Caballeros Templarios) y la otra mitad del Bando Moro (Almorávides, Argelianos, Beduinos, Moros Chumberos, Mudéjares, Piratas, Tuareg).
Cada Bando está encabezado por un Capitán y las comparsas están representadas por su Abanderada, cargo que cada año ostenta una mujer de forma voluntaria. El acto más emblemático es “La Entrada”, donde desfilan los Cristianos por la mañana y los Moros por la tarde.
Hoy Sábado se celebra un desfile infantil, una batalla de arcabucería, denominada “alardo” y una Embajada Mora tras la que los Moros se apoderan, simbólicamente, del Castillo de la Villa, por último la “Ofrenda Floral”.
Mañana Domingo, tras una guerrilla se celebra el “Juicio Sumarísimo y fusilamiento del moro traidor” acto organizado por la Comparsa de Moros Chumberos, ya por la tarde y tras un segundo alardo, se celebra una Embajada Cristiana y se recupera el Castillo. La fiesta finaliza con una solemne Procesión en la que la imagen de la Virgen de los Desamparados recorre las calles de la Villa Juguetera.
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA – DEL 4 AL 9 DE SEPTIEMBRE
Su celebración se remonta a 1474 y se realiza en honor a Nuestra Señora de las Virtudes, Patrona de Villena, que libró a la ciudad de los males de la peste.
En las fiestas participan 14 comparsas, la mitad pertenecientes al bando moro y el resto al bando cristiano, que realizan una romería en honor a la Virgen de “La Morenica”, como se la conoce en Villena. Sus festejos son el resultado de la transformación que ha sufrido con el paso de los años la antigua “soldadesca” (milicia provincial creada por Felipe II para acompañar a la Virgen de las Virtudes disparando los arcabuces en forma de salvas).
Entre los actos más significativos de su programación merece la pena resaltar la representación simbólica de “La Conversión del Moro al Cristianismo”. También destacan las “Escuadras Especiales” por la belleza de sus trajes tradicionales que son confeccionados anualmente. Junto a ellos, son representativos los músicos, repartidos en más de 80 bandas, que amenizan con su música las cabalgatas y desfiles.
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS EN CAUDETE DEL 6 AL 10 DE SEPTIEMBRE
Los Moros y Cristianos en Caudete (Albacete) se celebran en honor a la Virgen de Gracia y datan del año 1588. Entre los principales actos están La Entrada, La Enhorabuena y el Ruedo de Banderas, aunque probablemente el espectáculo principal son “Los Episodios Caudetanos”. Se trata de un tipo de embajada basada en un texto del siglo XVII que, en tres actos, escenifica la invasión musulmana de Caudete, la reconquista cristiana por parte de las tropas de Jaime I de Aragón y la aparición de las imágenes de la Virgen de Gracia y San Blas.
Existen cinco comparsas: Guerreros, Mirenos, Tarik, Moros y La Antigua, siendo las más antiguas Guerreros y Moros. Estas comparsas adoptan en su origen estructura militar, con cargos que conservan hasta la actualidad: capitán, sargento, abanderado o portaestandarte y cabo de escuadra.
NUESTRO SELLO DE IDENTIDAD: CALZADO ARTESANO, HECHO A MANO, DE MÁXIMA CALIDAD Y ERGONÓMICO
ARTESANÍA PURA
Calzado artesano, hecho a mano, recreación hojas de otoño, para teatro. Piel de vacuno. Diseño Hoja – artesanía pura.
7 claves para elegir un buen calzado para el invierno
Ha llegado el momento de sacar la ropa de invierno, y también los zapatos. La elección del calzado es un elemento clave para la salud de nuestros pies, tanto en verano como en invierno.
Tras el buen tiempo es muy probable que nuestros pies no estén tan cuidados como debieran. El sol, el calor, la piscina y algunas sandalias hacen que nuestros pies sufran durante los meses de verano. Por eso, debemos aprovechar la llegada invierno para empezar a cuidarlos de nuevo.
El zapato que necesites dependerá de para qué lo uses. Si buscas un calzado para la oficina es mejor que des prioridad a la comodidad que a que sea muy abrigado, ya que vas a estar a resguardo y a cubierto. Si durante tu día recorres largas distancias, deberás encontrar un equilibrio entre ambos.
Cuando hayas decidido para qué vas a utilizar el calzado, tienes que tener en cuenta las siguientes características: Los dedos deben tener suficiente espacio y libertad de movimientos.
1. La parte delantera debe ser flexible para que las articulaciones del pie puedan realizar el movimiento.
2. La suela tiene que proporcionar estabilidad y no ser deslizante. Las suelas con cierto grosor amortiguan el impacto al andar al disipar mejor las cargas. La mejor opción es optar por suelas de goma o materiales sintéticos, tienen muchas más capacidad de amortiguación que las de cuero.
3. El zapato debe ser de un material transpirable, como, por ejemplo, el cuero. Este y otros materiales naturales son más apropiados para el corte del zapato, que es la zona que cubre el pie. Además, de esta manera se evitará el mal olor y la sudoración excesiva del pie.
4. La altura del tacón del zapato no debería superar los 3 centímetros. El pie de un adulto soporta el peso de todo el cuerpo distribuyéndolo entre la parte delantera y el talón, y precisamente es el talón el que soporta la carga principal. Cuanto mayor sea la altura del tacón más peso pasará a la parte delantera. La metatarsalgia, es uno de los posibles problemas que acarrea el uso tacones, que se manifiesta con dolores en el antepie.
5. Evita las hormas muy estrechas que dejen el pie encarcelado o las puntas afiladas. Este tipo de calzado puede provocar la aparición de juanetes.
6. La zona del talón es importante que quede sujeta, para que el zapato no suba y baje al caminar, ya que se pueden producir rozaduras e irritación en la zona. Además la sujeción del retropié puede evitar torceduras.
7. Si utilizas plantillas personalizadas es preferible que se pueda quitar la plantilla del zapato para mayor comodidad, de esta manera el pie tendrá más espacio.
DEL 1 AL 5 DE FEBRERO, FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE SAX EN HONOR A SAN BLAS
Desde 1627 empezaron a organizarse celebraciones el día 3 de febrero, festividad del santo, lo que fue evolucionando hacia las actuales fiestas, cuya estructura actual empieza a tomar forma entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
Entre otras muchas cosas, las fiestas se celebran en honor a San Blas desde 1627. La imagen del Santo fue hecha en Burjasot por D. Francisco Marco en 1940, restaurada por D. Salvador Gil en 1961 y en 1983, y la última restauración se realizó en 2001 por D. Leandro Martínez. Esta imagen es copia de la anterior, perteneciente al Siglo XVII que fue destruida en marzo de 1936.
La imagen se encuentra en la Ermita que lleva su nombre, la imagen únicamente sale de esta en la tarde del 2 de febrero y regresa el día 4. Recientemente en 2001 partió en procesión antes de su restauración y por todas las calles de Sax.
JUAN MORA ARTESANIAS viene fabricando calzado para las comparsas y escuadras de moros y cristianos de Sax desde hace muchos años. JUAN MORA ARTESANIAS les desea FELICES FIESTAS
LA COMPARSA EL PERRO ANDALÚ DEL CARNAVAL DE CÁDIZ VISTE CALZADO DE JUAN MORA
Con este, ya son tres años, los que la Comparsa El Perro Andalú del Carnaval de Cádiz calza con Juan Mora. Suelen estar entre los primeros, y como no podía ser de otra forma, ayer nos volvió a sorprender con un gran pase del COAC, y con magníficos pasodobles, que seguro estarán entre los más puntuados del concurso.
Desde aquí les deseamos toda la suerte posible para alcanzar un buen puesto, si no el número de uno.
Gracias Rafael.
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS EN BOCAIRENT 2018 1 – 6 DE FEBRERO
El primer viernes de febrero se celebran las fiestas patronales de Moros y Cristianos en honor a Sant Blai, declaradas de Interés Turístico. Su arraigo, tradición, colorido y cultura hacen de estas fiestas unas de las más atractivas. La variedad de la indumentaria, la música y la pólvora envuelven tanto a visitantes como a participantes en un ambiente festivo difícil de despreciar.
Nueve son las filaes que participan activamente en la fiesta: cinco cristianas (Espanyoletos, Granaderos, Contrabandistas, Suavos y Estudiantes) y cuatro moras (Moros Viejos, Moros Marinos, Marrocs y Mosqueteros).